Ir al contenido principal

¿Que sucede cuando nuestras emociones nos sobrepasan?

¡Es inexplicable lo que siento! 😖😖
Son tantas cosas que están por mi mente que no puedo gestionar, no quiero sentirme así, necesito superar todo esto que me sucede. 

Desde una canción a una situación pueden estallar en nosotros diversas emociones que no podemos o sabemos controlar del todo, y muchas veces son tan fuertes que tenemos miedo de sentirlas ¿Es normal querer llorar por tanto rato? ¿Puedo reír y llorar a la vez? ¿Tengo tanto deseo de lanzar algo y gritar? ¡Necesito dejar de sentir todo esto que no se cómo llevar! 

Cuando la emoción es más fuerte más ganas nos dan de reprimirla y dejar de sentirla, cuando tenemos muchas ganas de llorar queremos dejar de hacerlo, y cuando estamos muy enojados, ansiosos y frutrados hacemos daño sin meditar que puede suceder. 

Nuestras emociones siempre pueden ser una bomba si no se controlan. 

Mientras las emociones estén a flor de piel en nosotros es más sencillo de gestionar, a diferencia de cuando ocultamos esas emociones para no sentirnos, vulnerables, raros, ansiosos y demás... 

¿Pero como la gestiono si nisiquiera me deja pensar con claridad? 

Dependiendo del tipo de emoción se puede gestionar de manera sencilla o requiere parte de autocontrol e inteligencia emocional. 

Por ejemplo, muchas veces podemos encontrarnos muy tristes o frustrados, por haber vivido una situación no agradable o que nos ha generado angustia y/o estrés. 

La mejor forma de gestionar una emoción es sentirla y no reprimirla, cuando reprimimos una emoción nos convertimos en una bomba de relojería que en cualquier momento al más mínimo movimiento ¡Podemos estallar! Hacernos daños a nosotros y a quienes nos rodea. 

Ahora sí aprovechamos la oportunidad y sentimos la emoción con profundidad y sin miedo en el momento, podemos desahogarnos y respirar. 

Estoy triste, pero me frustra sentirme así, no me gusta llorar me hace sentir débil. 

🚫STOP! No eres débil por llorar. 
Nuestra mente y cuerpo están conectados continuamente y si nuestro cerebro pide llorar hazlo, sin miedo! Suelta todo eso que tienes acumulado y llora con ganas. 

Si estas frustrado y el cuerpo te pide gritar ¡Hazlo! Sin miedo, toma una almohada hundete en ella y grita con ganas, o ve a lo alto de una montaña y suelta todo aquello que tienes en el pecho. 

Si está emoción aparece en un lugar público, es más probable que querramos reprimirla, no nos gusta ni queremos sentirnos vulnerables frente a otros. 
Si bien reprimimos la emoción en el momento ¡No olvides soltarla en el momento indicado! 
Usemos la inteligencia emocional, aceptemos que sentimos una emoción y escuchemosla en el momento, si si las emociones también hablan y podemos escuchar. 
Pensemos ¿Que sucedió en el momento público que me hizo sentir está emoción?

Una vez soltada y sentida una emoción nuestra mente pide una explicación, y es ahí cuando podemos pensar claramente. 

Otra forma de expresar eso que sentimos para nosotros mismos pueden ser. 
✓Escribiendo 
✓Hablandonos
✓Pintando
✓Escuchando Música 
✓Bailando

SUPER IMPORTANTISISIMO 
Para gestionar nuestras emociones de manera sana, debemos soltarlas en el momento en el que más sensibles estén, ¡NO TENER MIEDO! Somos seres sintientes, vivimos para sentir, mientras se reprima una emoción el sentimiento crecerá de forma negativa. 

Cuando seas consciente de que tienes una emoción que muchas veces te deja estancado pero que sin embargo con ella puedes vivir el día a día, recuerda siempre que podrán haber situaciones, detalles y palabras que te recordar eso que tienes guardado. 

¡OJO CON ESTO! 
Si, crees que pasado un tiempo no puedes gestionar lo que sientes, no tengas miedo en pedir ayuda! 
Recuerda que un profesional de la salud mental es tan importante como un médico general. 
Ir al psicólogo no es estar loco, ir al psicólogo es buscar la orientación y herramientas para seguír adelante y querer tener una vida sana. 

Podemos tener un dolor de cabeza y tomar una pastilla, pero si este perdura debemos ir al médico. 
Podemos controlar una emoción y seguir, pero si está perdura debemos ir al psicólogo 

Recuerda también que si quieres obtener más información puedes seguirme en las redes sociales o correo electrónico. 

Brisleidy Montoya
Psicóloga. 
Psicoexpresarte 
psicoexpresartechile@gmail.com 
Instagram Psicoexpresarte

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Limites emocionales y como los establezco

¿Que son los límites?  Emocionalmente hablando, es hasta donde llegan los sentimientos, pensamientos, emociones hacia una persona o uno mismo.  Los límites nos ayudan a tener una estabilidad emocional, ya que gracias a ellos nos permitimos sentir sin perjudicar.  Es muy díficil establecer estos límites, ya que muy pocas veces sabemos cuándo parar, o cuando algo puede causar o no daño, dependiendo del tipo de persona.  Para otras es muy sencillo colocar estos límites llegando incluso al extremo.  Hasta donde pueden llegar nuestros límites? Es la pregunta que más solemos hacernos, en diferentes circunstancias, familiar, social, laboral, emocional etc etc. Conocernos a nosotros mismos es el primer paso, saber realmente que queremos y cuáles son nuestras prioridades es esencial para descubrir nuestros límites.  ¡Querernos! Si, porque podemos querer a muchas personas y podemos darle lo mejor de nosotros y muchas veces por ello nuestros límites pueden ser muy m...

HACER LAS PASES CON LA ANSIEDAD

ANSIEDAD BENDITA Y ODIADA ANSIEDAD, QUE VOY A HACER CONTIGO.  Muchas veces me desaparezco por estos lados y puede que haya estado un poco perdida personal y emocionalmente.  Que hasta a los psicólogos nos pasa aunque tengamos las herramientas !! Siempre he dicho que la ansiedad es algo común, todos la tenemos en mayor o menor medida, es aquello que nos mantiene en alerta muchas veces de manera intuitiva pero que si lo hacemos realmente consiente lo exageramos y lo vemos peor de lo que realmente es.  Como si quisiéramos montarnos en una montaña rusa pero nuestra mente dice y si se cae? Y nos morimos? Y nuestra respiración se empieza a acelerar.  Va con el miedo al peligro, eso es la ansiedad cuando la haces consiente.  Cuando haces las pases la ves y dices ¡Venga, que solo se vive una vez, eso es seguro! (Aunque estemos cagdo de miedo) Hacer las pases con la ansiedad es entenderla es conocer nuestra mente y lo que nos quiere decir, pero también es ver la realidad...

Soy emigrante porque....

Soy emigrante porque tome la decisión de tener un mejor futuro, de tener una mejor vida Soy emigrante porque quise ir más allá de lo que me rodeaba Soy emigrante porque no me sentía seguro ni libre Soy emigrante porque no me quedo de otra Soy emigrante porque siempre quise serlo Soy emigrante porque me quiero desarrollar como profesional Soy emigrante porque huyo.  ------------------------------------------------------------------------------- La migración tiene miles de puntos de vista, todos diferentes según la persona, nacionalidad y motivo. Para unos es fácil, para otros difíciles, unos odiaron las migraciones porque ha sido una obligación, porque no quieren abandonar su país, su familia, su gente, otros porque siempre han querido ir más allá. Cada uno tiene el derecho de emigrar de la manera que lo desea y se entiendan sus motivos, cada uno cargara su mochila emocional y lo procesara lo mejor que pueda. Pero si tú emigraste déjame decirte que eres la per...