Ir al contenido principal

Limites emocionales y como los establezco

¿Que son los límites? 

Emocionalmente hablando, es hasta donde llegan los sentimientos, pensamientos, emociones hacia una persona o uno mismo. 
Los límites nos ayudan a tener una estabilidad emocional, ya que gracias a ellos nos permitimos sentir sin perjudicar. 


Es muy díficil establecer estos límites, ya que muy pocas veces sabemos cuándo parar, o cuando algo puede causar o no daño, dependiendo del tipo de persona. 
Para otras es muy sencillo colocar estos límites llegando incluso al extremo. 

Hasta donde pueden llegar nuestros límites? Es la pregunta que más solemos hacernos, en diferentes circunstancias, familiar, social, laboral, emocional etc etc.

Conocernos a nosotros mismos es el primer paso, saber realmente que queremos y cuáles son nuestras prioridades es esencial para descubrir nuestros límites. 
¡Querernos! Si, porque podemos querer a muchas personas y podemos darle lo mejor de nosotros y muchas veces por ello nuestros límites pueden ser muy muy altos, es decir un ejemplo sencillo, podemos tolerar a alguien pero nuestra paciencia no siempre será eterna. 
Igual forma suceden con nuestros límites, estar claro de lo que somos capaces de hacer y hasta donde podemos llegar con alguna persona o situación. 

Solemos decir que tenemos límites hasta que realmente nos toca ponerlos en frente. 

Otro punto importante aquí es que aunque nos duela, poner límites a las personas más allegadas a nosotros es fundamental!!
Porque todo siempre debe tener un punto divisor. 
Y aquí ponemos la balanza entre querer y abusar. (Punto muy muy importante, y que se pasa por alto, cabe destacar) 

Honestamente, es más difícil de lo que se lee, y hablo por experiencia propia, y nunca había tenido tan a la mano el derecho de poner límites propios, el cuidarse y protegerse y saber decir no como también decir que si (epa, este es un tema del que hablaré en otra entrada así que pendiente, va muy de la mano) 


Siempre siempre pensando en el respeto propio, el amor propio, es ser claro y conciso. 

Aunque cueste poner los límites debemos ser firmes en ello. 
✔️Primero tu y después tu 
✔️Es cuidar tu integridad
✔️Respetar tu intimidad
✔️Son tus propias decisiones
✔️Es decir que no cuando no quieres
✔️Es no querer
✔️No dejar que abusen de ti 
✔️ Es decir si, cuando realmente quieres
✔️Es ser fiel a tus creencias y personalidad
✔️Hacerte valer, y no tener miedo por crear conflicto
✔️Ser inteligente emocionalmente
✔️ Es Hasta aquí! 

Establece tus límites, no dejes que te intimidan, no dejes que tomen decisiones por ti, no dejes que abusen de ti, es saber decir basta, es respetar y que te respeten, es diferenciar el querer al abusar, es serte fiel a ti mismo y no a los que otros quieren que seas, es quererte. 

Recuerda que para más información puedes seguirme por Instagram y si quieres agendar tu cita solo debes escribirme y te enviaré toda la información



Brisleidy Montoya
Psicóloga
Psicoexpresarte
psicoexpresartechile@gmail.com 

Comentarios

  1. Muy buen tema, es difícil poner esos límites cuando creemos que con ellos lastimamos a las personas que amamos, aunque no es así y a veces por no hacerlo, explotamos en el momento menos indicado, es mi pensar

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Exactamente, debemos aprender a decir no tanto como decimos si, y entender que aunque nos cueste nuestras emociones y nosotros mismos somos prioridad ante todo, amigos familia trabajo y vida social, para ofrecer lo mejor de nosotros tenemos que estar bien con nosotros mismos !!! Un saludo 🙌🙌🙌

      Borrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

HACER LAS PASES CON LA ANSIEDAD

ANSIEDAD BENDITA Y ODIADA ANSIEDAD, QUE VOY A HACER CONTIGO.  Muchas veces me desaparezco por estos lados y puede que haya estado un poco perdida personal y emocionalmente.  Que hasta a los psicólogos nos pasa aunque tengamos las herramientas !! Siempre he dicho que la ansiedad es algo común, todos la tenemos en mayor o menor medida, es aquello que nos mantiene en alerta muchas veces de manera intuitiva pero que si lo hacemos realmente consiente lo exageramos y lo vemos peor de lo que realmente es.  Como si quisiéramos montarnos en una montaña rusa pero nuestra mente dice y si se cae? Y nos morimos? Y nuestra respiración se empieza a acelerar.  Va con el miedo al peligro, eso es la ansiedad cuando la haces consiente.  Cuando haces las pases la ves y dices ¡Venga, que solo se vive una vez, eso es seguro! (Aunque estemos cagdo de miedo) Hacer las pases con la ansiedad es entenderla es conocer nuestra mente y lo que nos quiere decir, pero también es ver la realidad...

Soy emigrante porque....

Soy emigrante porque tome la decisión de tener un mejor futuro, de tener una mejor vida Soy emigrante porque quise ir más allá de lo que me rodeaba Soy emigrante porque no me sentía seguro ni libre Soy emigrante porque no me quedo de otra Soy emigrante porque siempre quise serlo Soy emigrante porque me quiero desarrollar como profesional Soy emigrante porque huyo.  ------------------------------------------------------------------------------- La migración tiene miles de puntos de vista, todos diferentes según la persona, nacionalidad y motivo. Para unos es fácil, para otros difíciles, unos odiaron las migraciones porque ha sido una obligación, porque no quieren abandonar su país, su familia, su gente, otros porque siempre han querido ir más allá. Cada uno tiene el derecho de emigrar de la manera que lo desea y se entiendan sus motivos, cada uno cargara su mochila emocional y lo procesara lo mejor que pueda. Pero si tú emigraste déjame decirte que eres la per...