Ir al contenido principal

Eso que sentimos...



Es fácil opinar desde la experiencia por lo que las personas sienten, existen experiencias buenas y malas que son comunes; sufrir una pérdida, sentir ansiedad, tener baja autoestima, una relación tóxica y muchas situaciones más. 

Las experiencias pueden ser las mismas, pero las emociones serán sufridas de manera diferente apesar de que... La ansiedad y depresión se expresan de la misma forma, pérdida de apetito, desánimo, taquicardia, sudoración, ganas de llorar... 

Pero la emoción se gestiona de forma diferente en cada persona, más aún cuando la persona que lo siente lo acepta y reconoce que está viviendo una experiencia no grata y quiere salir de ella. 

Cada persona (no profesional del área) te dirá que hacer para salir de ello.. un consejo.. una opinión.. un yo también pase por eso deberías hacer esto.. el consejo u opinión puede ser valido pero no siempre aceptado y no se debe presionar.

El cuerpo y la mente trabajan en su tiempo en su ritmo yo siempre digo que debemos sentir esa emoción sea positiva o negativa. 
Podemos sentimos tristes. pero por el hecho de querer salir adelante nos hacemos los fuertes y la evadimos ¡NO! Conéctate con esa emoción, llorala, sientela, solo así la superarás.

Es fácil que te digan no llores por algo que no vale la pena y sal adelante.. cuando es mejor llorar valga o no la pena para poder seguir. Gritar y sacar todo del pecho para poder reír.  

Que fácil es ver por fuera y que difícil comprender lo de adentro.. 

Vemos que alguien llora pero no sabemos la razón en concreto, solo sabemos que debe seguir adelante. Debemos saber con exactitud el problema para poder tener la mejor solución. 

O acaso no se despejan varias cifras para resolver una ecuación? 

Porque alguien con una experiencia similar haya superado la situación en menos tiempo no quiere decir que te suceda igual, cada momento y sentimiento tiene su tiempo no corras !! 

Hasta el más profesional vive emociones fuertes y no porque brinde orientación será más fácil de superar... 
Cada persona cada mente es un universo diferente deja que sienta deja que viva deja su tiempo y así superará sus sentimientos. 

Recuerda que puedes seguirnos en instagram 👇 link abajo.. 

Brisleidy Montoya
Psicologa
Psicoexpresarte

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Limites emocionales y como los establezco

¿Que son los límites?  Emocionalmente hablando, es hasta donde llegan los sentimientos, pensamientos, emociones hacia una persona o uno mismo.  Los límites nos ayudan a tener una estabilidad emocional, ya que gracias a ellos nos permitimos sentir sin perjudicar.  Es muy díficil establecer estos límites, ya que muy pocas veces sabemos cuándo parar, o cuando algo puede causar o no daño, dependiendo del tipo de persona.  Para otras es muy sencillo colocar estos límites llegando incluso al extremo.  Hasta donde pueden llegar nuestros límites? Es la pregunta que más solemos hacernos, en diferentes circunstancias, familiar, social, laboral, emocional etc etc. Conocernos a nosotros mismos es el primer paso, saber realmente que queremos y cuáles son nuestras prioridades es esencial para descubrir nuestros límites.  ¡Querernos! Si, porque podemos querer a muchas personas y podemos darle lo mejor de nosotros y muchas veces por ello nuestros límites pueden ser muy m...

Psicólogo vs Paciente

Estoy mal y necesito que un psicólogo me saque de mi depresión. ❌ En el ámbito de la psicología o la terapia psicológica es muy importante recalcar que el psicólogo es un apoyo y orientación, que te brindará herramientas adquieras atraves de sus conocimientos para acompañarte en tu proceso de sanación. El psicólogo no te va a curar, el psicólogo te va a ayudar en el proceso para que tú sanes. Como todo en esta vida hay que accionar para que algo suceda, no basta con ir a un lugar y esperar que suceda magia y estemos bien.  Por ejemplo Un maestro te puede enseñar matemáticas, pero si no prácticas ni estudias no aprobaras. Un doctor te puede mandar un tratamiento pero si no lo tomas no se quitará el dolor Un psicólogo puede darte herramientas y orientación pero si no lo prácticas ni refuerzas ni tienes constancia no sanaras. ¡ HAY QUE ACCIONAR!  Ningún proceso es sencillo, ni se superará de la noche a la mañana, hay que cumplir una serie de actividades para poder superarlo, pero...

CERRAR CICLOS 🚶

Como muchos me lo pidieron, hoy hablaré un poco de Cerrar Ciclos, algo que suena tan fácil y difícil al mismo tiempo.  Esta pequeña frase se volvió viral sin conocer realmente su significado, es fácil decir Cierra ese Ciclo... Pero ¿Como?  Cerrar, es dejar atrás, es dejar de aferrarse a algo que no está y estar dispuesto a iniciar algo nuevo.  Decidimos dejar atrás aquello que ya no es necesario tener en nuestra vida, aquello que sabes que fue por un momento y ya no estará más, aquella pérdida, aquella despedida.  Cerrar ciclos significa también agradecer, perdonar y perdonarse, recordar y olvidar, la mejor forma de dejar atrás y cerrar es recordando lo vivido, sintiendo las emociones que aquellas situaciones nos hacen experimentar, es normal llorar, sentir angustia tristeza o enojo lo importante es realmente permitirnos sentirlas y no evadirlas. Significa ser Valientes, estar dispuesto.  Entonces, si cerrar ciclos significa dejar ¿Como lo hago?  ✓Recordar ...